viernes, 6 de marzo de 2015

ENFOQUES CURRICULARES




ENFOQUE TÉCNICO (SHWAB): está orientado al producto, sobre la base de intenciones bien determinadas y previamente establecidas, es decir, está preocupado por los resultados de aprendizaje deseados en los estudiantes.

  • NATURALEZA: Acabado, Universal, Invariable, Acumulable.
  • MÉTODO; Inductivo (De lo particular a lo General), Deductivo (De lo general a lo Particular)
  • ENSEÑANZA: Despersonalizado, Pasivo, Mecanicista, Transmisionista, Repetidor. Acritico, Técnico.
  • APRENDIZAJE:Pasivo, Sumiso, Memorista, Dependiente, Acritico, No creativo, Idealizado.
  • EVALUACIÓN:Sancionadora, Controladora, Orientada a cualificar el aprendizaje y verificar el cumplimiento de los objetivos. 




ENFOQUE PRÁCTICO: su interés está centrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje y no en el producto, aprendizaje basado en una interacción adecuada entre sus participantes, donde la práctica condiciona procesos reflexivos de interpretación de los participantes desde una perspectiva ética, dinámica, deliberativa y dialógica, donde las acciones educativas constituyen espacios de comunicación en los que las expectativas, las motivaciones, las interpretaciones y las valoraciones de los participantes interactúan dialécticamente y conforman un proceso continuo de toma de decisiones.

·         NATURALEZA: El conocimiento es Práctico.

·         MÉTODO: Deliberativo (Tomar decisiones sobre lo que debo de trabajar).

·         ENSEÑANZA: Activo, Deliberativo, Que decide, Que puede acertar o equivocarse.

·         APRENDIZAJE: Activos, Diferenciados, Heterogéneo.

·         EVALUACIÓN: Deliberativa.
                                           



ENFOQUE POR PROCESOS (Sten House): No solo se basa en los contenidos, se centra en lo que se tiene que enseñar para poder llegar a ser bueno en algo determinado.

·         NATURALEZA: El conocimiento es Holístico, Inacabado, en procesos complejos e interminables.

·         MÉTODO: Investigativo,  Cualitativo.

·         ENSEÑANZA: Investigador,  Autocritico, Reflexivo, Participativo, no Dogmático, Armonizar teoría y práctica.

·         APRENDIZAJE: Curioso, Critico, Reflexivo, Inconforme, de gran sensibilidad.

·         EVALUACIÓN: Autoevaluacion Reflexiva, Estimulante, Formativa, Orientada.

                                     

ENFOQUE CRÍTICO SOCIAL (Kemis): está dirigido a la construcción conjunta del conocimiento entre los participantes activos del mismo a través de la praxis, con una explícita orientación a la transformación, en la que la acción y la reflexión, la teoría y la práctica, se unifican en un proceso dialéctico.

·         NATURALEZA: Desde lo personal y social, el conocimiento es individual, construido socialmente, determinado históricamente, inacabado y diferenciado según su interés.

·         MÉTODO: Critico, Ideológico.
·         ENSEÑANZA: Critico, Reflexivo, Analítico, Observador, Participativo, Autocritico, Investigador, Capaz de construir síntesis, Transformador del entorno.

·         APRENDIZAJE: Reflexivo, Observador, Deliberante, Critico, Inconforme, comprometido con la transformación de su realidad.

·         EVALUACIÓN: Recurre a la autoevaluación para la cualificación educativa, personal y social.

                            




No hay comentarios:

Publicar un comentario